Sistema hexadecimal

 ¿Qué es un sistema numerico hexadecimal?

El sistema hexadecimal es una base numérica que utiliza dieciséis símbolos para representar valores. Estos símbolos son los dígitos del 0 al 9 y las letras A, B, C, D, E y F, que equivalen a los valores decimales 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente. 

Cada posición en un número hexadecimal representa una potencia de dieciséis

Por ejemplo, el número hexadecimal "1A" se traduce como (1 * 16) + (10 * 1) = 26 en decimal..

Ahora, exploraremos las aplicaciones del sistema hexadecimal en el ámbito del hacking ético y la informática.

Dentro del reino de la criptografía, poseer un dominio del sistema hexadecimal adquiere un papel de profunda valía. 
Numerosos componentes de la unidad central de procesamiento de una computadora recurren a esta codificación para simplificar números de considerables dimensiones.
 Dominar este sistema confiere la habilidad de discernir localizaciones de memoria intrínsecas al hardware y revelar información significativa sobre la configuración de un dispositivo.

En esencia, este conocimiento en el contexto del hacking ético y la computación se convierte en una herramienta esencial para descifrar enigmas digitales y comprender con mayor profundidad las complejidades de los sistemas informáticos.

El sistema hexadecimal está compuesto por un grupo de caracteres alfa numéricos, abarcando del 0 al 9 y de la letra A hasta F, donde a cada una de ella les corresponde un número diferente. 
Siguiendo la secuencia de los números las letras serían A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14, 
F = 15. 
La base es 16 la cual se utiliza para representar los números. 
Veamos un ejemplo:

8DF → 8 ×  162 + D × 161 + F × 100

8DF → 8 × 162 + 13 × 161 + 15 × 160

8DF → 2048 + 208 + 15

8DF16 → 227110

Hemos transformado 8DF al sistema decimal, 8DF = 2271.

Conversión de un número decimal a hexadecimal

Ejemplo 1:

El decimal 678 lo dividimos entre 16 (que es la base de los números hexadecimales) y obtenemos 42.

Tomamos como número hexadecimal al residuo de cada división, en este caso, el 6.

Seguimos dividiendo el 42 entre 16, resultado 2, tomamos como número al residuo 10 = A.

Por último el número que tomaremos como hexadecimal será al último resultado que no se puede dividir entre 16 en este caso el 2.

El resultado se escribe de manera ascendente tomando el 2, luego A y por último el 6.


Comentarios