¿Qué es un sistema númerico decimal?
El sistema numérico decimal, ampliamente utilizado en la vida cotidiana, se basa en la cifra diez. Emplea diez dígitos: 0 al 9. Cada posición en un número decimal representa una potencia de diez, lo que facilita la representación de valores variados. Este sistema es fundamental en matemáticas, comercio y muchas aplicaciones cotidianas.
Por ejemplo, el número "365" se descompone en (3 * 100) + (6 * 10) + (5 * 1), donde cada posición refleja la cantidad de centenas, decenas y unidades respectivamente. Este sistema es esencial para cálculos y transacciones comerciales.
El sistema decimal se configura como un sistema numérico, una serie de símbolos que, bajo distintas pautas, se aplican para constituir números válidos. En este contexto, el sistema toma el diez como su fundamento.
En esencia, el sistema decimal encarga la representación de magnitudes a través de diez dígitos distintos: 0 (cero), 1 (uno), 2 (dos), 3 (tres), 4 (cuatro), 5 (cinco), 6 (seis), 7 (siete), 8 (ocho) y 9 (nueve).
Atractivos del sistema decimal
Intrigantes y diversos son los aspectos interesantes que vale la pena conocer sobre este sistema decimal. No obstante, entre ellos se pueden mencionar:
Los hindúes son considerados los creadores de este sistema, el cual llegó a Europa a través de la mediación de los árabes.
Expertos y estudiosos en el tema sugieren que su base en el número 10 podría estar relacionada con los diez dedos de nuestras manos, utilizados históricamente para contar.
En cuanto al indicador decimal, hay principalmente tres elecciones: coma, punto y coma alta. En España, predomina el uso de la coma, mientras que en los Estados Unidos el punto es más común.
Como mencionamos previamente, las agrupaciones se construyen en intervalos de 10 en 10. Esto conlleva a la existencia, dentro de la categoría de unidades, de unidades individuales, decenas y centenas.
La relevancia de la posición relativa
Es esencial resaltar que el sistema decimal opera de forma posicional. El valor de los dígitos depende de la posición relativa que ocupan, y esta posición, a su vez, varía según la base numérica en uso.
El sistema decimal, como ya mencionamos, apela a diez dígitos yiene el número diez como base para las potencias. Así: 10 elevado a 0 es igual a 1; 10 elevado a 1 es igual a 10; 10 elevado a 2 es igual a 100; y así sucesivamente.
Un ejemplo concreto
Consideremos el número 523 como ejemplo. Este número posee tres dígitos. En el sistema decimal, se estructura de la siguiente manera, respetando las posiciones correspondientes:
(5 x 10 elevado a 2) + (2 x 10 elevado a 1) + (3 x 10 elevado a 0)
(5 x 100) + (2 x 10) + (3 x 1)
500 + 20 + 3
523
Se observa que, de derecha a izquierda, la primera posición representa la unidad (10 elevado a 0), la segunda posición representa la decena (10 elevado a 1) y la tercera posición representa la centena (10 elevado a 2).
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario